
La primera publicación que
vamos hacer son de las fosas comunes que hay en nuestro pueblo…..
Arcos
de la Frontera
fue un núcleo de represión en el que confluyeron represaliados de diferentes
pueblos, en diferentes números y fechas. Asesinaron a sangre fría los fascistas
(no tiene otra expresión para mi) a paisanos por sus ideas políticas ya sean:
socialistas, sindicalistas, comunistas, anarquistas, republicanos, etc… y a
otras muchas personas que no tenían ninguna afiliación política. Donde sus crímenes
quedaron impunes, en Arcos mataron a un total de 90 personas aproximadamente,
no es un numero exacto, en el siguiente articulo publicare todos los nombres de
las personas fusiladas y su afiliación política.
Hay
que decir que dos arcenses tras fugarse de Arcos de la frontera y de España,
cuando salto la segunda guerra mundial, fueron hecho preso por los nazis y lo ingresaron
en el campo de concentración de Auswitch (La Fabrica de la Muerte ) y fueron asesinaron en la
cámara de gas.
Arcos
de la Frontera
fue un lugar desde donde salieron columnas dirigidas hacia la Sierra y zonas colindantes.
La práctica de ejecuciones en las inmediaciones de Arcos de la Frontera duró hasta los
años 1941 y 1942, siendo estas últimas practicadas sobre guerrilleros
capturados en contra del régimen.
La
fosa que sabemos que existe se encuentra en el primer patio del Cementerio
municipal de San Miguel de Arcos de la Frontera , (mirar foto) al lado derecho del camino
central si venimos desde la entrada principal. Está unida a dos fosas mas
formando un pasillo entre dos bloques de nichos.
Junto
con las del expediente seis y siete forman un pasillo bajo una capa de cemento.
Debajo de uno de los bloques de nichos que conforman el pasillo se encuentra
esta tercera fosa. Desconocemos la fecha de la actuación y el grado de
afectación que recibió la fosa, aunque el operario municipal nos dijo que los
restos fueron depositados de nuevo en el lugar donde estaban. Sabemos tambien
que existen varias fosas mas hasta un total de 5 fosas, una de ella se
encuentra en la parte baja de la verbena donde antiguamente era una escombrera,
esta fosa se sabe,en la zona del peral también y otra en el pinar, pero no seguras, porque son historias que han pasado de padres a
hijos y yo lo he publicado aquí, de aquí hago un llamamiento a todo aquel que sepa algo o alguna historia que sepáis o te a contado tu abuelo o tu padre, sobre lo que paso en la guerra o en la posguerra.
mira me dice mi hermano mayor que y sus amigos de pequeño y el tienen constancia de la fosa de el peral q descubrieron restos humanos hace veinticinco años mas o meno fue durante un invierno de fuerte lluvias si quieres mas informacion puedes preguntar alos q por entonces jovenes niños de lasn canteras q hoy dia tienen entre 40 y 33 años o preguntar en el kiosko dolores
ResponderEliminarEstimado Sr. antetodo felicidades por el trabajo de difundir la historia cercana a sus paisanos. Pero en este caso me va a permitir un comentario: En primer lugar quería dejar claro que mi intención no es entrar en polémica política ni mucho menos. En una primera lectura del comentario parece intencionado por parte del autor la culpabilidad íntegra de los asesinatos durante la guerra civil y el período franquista única y exclusivamente al bando nacional. Recordemos que la estimación de víctimas mortales en la Guerra Civil Española consecuencia de la represión, puede cifrarse en 200.000 personas. De ellas, se calcula en unas 50.000 las asesinadas en la retaguardia de la zona republicana, calculándose en 100.000 las asesinadas en la retaguardia de la zona sublevada, a las que hay que añadir unas 50.000 ejecuciones en la represión franquista que siguió a la Guerra Civil. Estas estimaciones, aún en 2009, estaban sometidas a revisión; aunque las víctimas producidas por el bando republicano fueron bien identificadas, las producidas por los sublevados, habiendo sido ignoradas durante el franquismo, hoy existen dificultades para cuantificarlas e identificarlas.
ResponderEliminarEn resumen me gustaría comentar que el vil asesinato se produjo por los dos bandos. Porsupuesto la historia la escriben los vencedores, pero basta con indagar un poco sobre la represión republicana hacia el otro bando, incluyendo la parte religiosa, para darse cuenta que la guerra es cruel en ambos bandos.
Finalmente me gustaría saber, en el caso de que los hubiese, cuántos fueron los asesinados en Arcos por manos republicanas. Sin más, animando y agradeciendo su buen hacer para la difusión de la historia de Arcos, reciba un saludo.
No es lo mismo, víctimas de una guerra, que víctimas de una dictadura vil y repugnante.
EliminarPues en realidad son muertes las dos. Unas en la propia guerra y otra en una dictadura que ha sido directamente resultado de esa guerra. Estamos en las mismas.
EliminarUno de los ciudadanos de Arcos de la Frontera que terminaron en el campo de concentración de Mathausen fue Gabriel Neira Espejo. Gabriel fue secretario del sindicato de carpinteros de Arcos de la Frontera. Estudió en el colegio salesiano. En 1936 tenía 23 años y hacía muy poco que había terminado su servicio militar obligatorio. Cuando sucedió el golpe militar tuvo que huir campo a través por temor a ser militarizado por los sublevados o en el peor de los casos fusilado por negarse a ello. Fué comisario político del batallón Ascaso de la 149 Brigada. Logró salir con vida del campo de concentración alemán y murió en Grenoble (Francia) el 27-1-1988 a los 74 años de edad.
ResponderEliminarBuenas, nos gustaría ponernos en contacto contigo, tenemos información de tu abuelo, escríbeme a este email: rubenms84@hotmail.com
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhola tenemos informacion de su abuelo pongase en contacto a traves de este correo
Eliminarrubenms84@hotmail.com
Era mi tatarabuelo y no murió en Francia. No llegó. Su mujer mi tatarabuela vivió muchos años, hasta yo que solo tengo 33 años la conocí. Siendo tu abuelo Manuel, me parece muy raro que no sepas nada, ya que aun hay hijos de Manuel que viven. Y que tu siendo si nieto no sepas nada y yo siendo su tataranieta lo sepa todo. Mola decir que se tuvo un abuelo que murió en la guerra puede quedar muy molón, pero cuidar de la abuela vieja y chocha no, eh?
Eliminaroye te estas pasando .. que pasa contigo .. despues hablare contigo por aqui .. a avido varias versiones por que nadie queria decir nada .. mi abuela Maria la conoci yo .. mira a ti siendo tu tatarabuelo y no teniendo ni siquiera un apelledo de El ya me es raro para empezar .. yo soy primogenito de abuelo , padre e hijo y mi hijo Manuel que tambien es primogenito de todos los nietos .. no te pegues el pegote por que tu no conocistes ni a mi abuela .. asin que callate niña ..a no ser que te calle uno de mis tios .. para poner lo que as puesto aqui de mi abuela .. mi abuela la cuido mi tia Ortencia durante mas de 50 años que no sabes nada .. y vivio alado mia ..
EliminarY otra cosa mi tia Ortencia Pardo Serrano y a fallecido .. no se te ocurra hablar mal de ella .. por que fue quien la cuido durante toda su vida ..
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarA mi abuelo Antonio por la represion de quien era su padre (Manuel Pardo) lo metieron en peloton de fusilamiento para matarlo ,, tenia solo 17 años .. y un falangista le llamo la atencion al superior de ellos justamente cuando iban a disparar , conocian al Gallego , por que asin es como le decian el Gallego , el abogado del los trabajadore .. y si no pregunta a los Pardos de Arcos veras como le decian el Gallego .. a lo que voy lo sacaron del peloton por que creia que su padre hiba a venir y lo veria muerto y se iba a vengar .. asin que no lo mataron y lo enviaron al frente de Barcelona con tan solo 17 años .. ayi estubo 6 años en Barcelona , guerra y 2 años de prosguerra .. cuando bino que era la verguenza por que su padre peleo en un vando y el obligadamente peleo en el otro bando , me imagino que pasaria lo que no desea nadie ,, se caso con su prima que es mi abuela que en paz descanse , al cual tubo a mi Padre y acontinuacion 11 hijos mas .. se vinieron a vivir a Jerez cuando mi Padre cumplio los 18 años ... Mi abuelo se coloco aqui en Jerez en las aguas de la sierra San Gritobal por la junta de Andalucia donde aun esta su hijo que es mi tio Pepe .. Mi padre es sordo Mudo por eso nunca pudo contarme nada de ello .. mi padre se llama como mi Visabuelo ,, Manuel Pardo ..
EliminarHola Rogelio, soy Hortensia Gómez, hija de Joaquina Pardo. Me ha hecho mucha ilusión ver esta entrada en internet. Me gustaria que me recordases el segundo apellido de mi abuelo, Manuel Pardo "el Gallego". Sé que se escribió un libro pero no pude verlo. Quisiera, si tienes información me la facilites. Estoy escribiendo a través de una amiga que tiene internet. Si respondes a ese correo yo lo leere. Te envío un fuerte abrazo, Hortensia Gómez Pardo.
EliminarSoy Antonio pardo nieto de Manuel pardo Salas ese es su segundo apellido
EliminarAntonio, soy Hortensia Pardo Gómez, también nieta de Manuel Pardo Salas, hija de Joaquina Pardo Serrano y de Diego Gómez Rosado. Querria saber cual es el nombre de tu padre, que debia ser hermano de mi madre. Mi madre me contaba que el abuelo Manuel murió fusilado en Sierra Morena, estoy buscando su nombre entre las listas de fusilados en la guerra civil pero hay un dato que no conozco, de dónde había nacido el abuelo. Porque vivió en Arcos de la Frontera como todos nosotros pero le llamaban "El Gallego". Tu sabes dónde nació?
EliminarEstoy investigando el pasado para hacer el árbol genealógico de la familia.
Se que se hizo un libro hablando de él, me encantaría tenerlo, tu sabes dónde puedo conseguirlo?.
Mi madre Joaquina, según me contó mi tía Mariquita,la que vive en la calle Molino, hermana de mi padre (Diego Gómez). Pues me contó de mi madre que era muy activa políticamente, que daba mítines con su padre, nuestro abuelo.
Me gustaría mucho que me contestases para saber estas cosas. Ten envío un fuerte abrazo Antonio. Con cariño de tu prima Hortensia Gómez Pardo
Merlo felioe benicio fue retirado de tierra?
ResponderEliminarhay varias fosas mas, en concreto hay una fosa pasando el cortijo de manflora, a la altura de un pino grande que hace curva en la antigua carretera arcos-junta de los rios.
ResponderEliminarhicieron obras de una nueva carretera y pasa a unos metros de la antigua curva-pino. tengo entendido que los operarios que realizaron las obras no quisieron tocar-escarvar cerca del pino, y como resultado se quedó esa curva menos cerrada